Home » Los 12 animales del zodiaco Japonés

Los 12 animales del zodiaco Japonés

Posted by:

|

On:

|

El zodiaco japonés (“eto” o “junishi”) se introdujo en Japón alrededor del siglo III al IV y se empleó principalmente como una forma de indicar el día, mes, año, hora del día, orientación en el espacio, así como el orden en una secuencia de eventos en forma simbólica. Son doce signos de animales que se utilizan como símbolos para cada año y a saber son: nezumi (rata), ushi (buey), tora (tigre), usagi (conejo), tatsu (dragón), mi (serpiente), uma (caballo), hitsuji (oveja), saru (mono), tori (gallo), inu (perro) e inoshishi (jabalí) y el 2022 es el Año del Tigre.

Los japoneses no siempre son conscientes de los signos del zodíaco, sin embargo, es algo que sigue arraigado en la vida cotidiana, sobre todo en el Año Nuevo, tanto así que tienen una manera de recordar el orden de los animales más fácilmente y es: ね (ne)・うし (ushi)・とら (tora)・う (u)・たつ (tatsu)・み (mi)・ うま (uma)・ひつじ (hitsuji)・さる (saru)・ とり (tori)・いぬ (inu)・い (i)

animales del zodiaco

Ahora puedes tener el kanji de tu animal del zodiaco en estos productos con diseño RoYuMi! Visita nuestra tienda haciendo click en la imagen de abajo!

Como hay doce animales en el zodiaco, también se le conoce como juni-shi (“las doce ramas“, con “juni” que significa “doce” en japonés) ya que el ciclo es cada doce años. A diferencia del zodiaco chino, en el japonés el animal del año cambia el 1ero. de Enero y el cerdo es sustituido por el jabalí.

Cuenta la leyenda que un día  Buda ofreció una fiesta de fin de año en el cielo e invitó a todos los animales, sin embargo solo unos pocos fueron. Para recompensar a los que asistieron a la fiesta, Buda le regaló un año a cada animal para que ejerciera influencia con su personalidad, atribuyendo así la energía de cada animal a cada año, dentro del Eto e influencia con sus características a todo aquel que naciera bajo ese año.


Orden de los animales en el Zodiaco Japonés

Hace mucho tiempo, Buda reunió 12 animales para crear el zodiaco y les indicó que se reunieran en los cielos el 1 de enero y que la selección estaría de acuerdo con el orden en el que llegarían. Aunque el Gato y la Rata eran vecinos, no tenían buena relación por lo que la rata le mintió al gato diciéndole que la fecha para la reunión había cambiado a un día después. Es por esto que el gato no aparece en el zodiaco chino y japonés.

El 1 de enero, la Vaca o Buey, siendo la más lenta de todas, se despertó temprano ya que quería ser la primera en llegar. La Rata también había madrugado, sin embargo, en el camino debían cruzar un río por lo que espero a que llegara la vaca al río y saltó sobre ésta para cruzar sin mojarse y así salir corriendo y llegar la primera. La vaca llegó en segundo lugar

Detrás venían el Tigre y el Conejo que llegaron en el tercero y cuarto lugares y aunque ambos son rápidos y competitivos el tigre fue más rápido ya que al conejo le tomó un poco más de tiempo atravesar el río por cruzar saltando sobre piedras y troncos flotantes.

El Dragón y la Serpiente llegaron en quinto y sexto lugar respectivamente sin mucho problema. El Caballo y la Cabra llegaron también juntos y se les otorgó el séptimo y octavo lugar. El Mono, que se había quedado muy atrás curioseando en el camino, tomó carrera saltando de rama en rama y llegó en noveno lugar, pasando al Gallo, al Perro y al Jabalí, que llegaron en décimo, onceavo y doceavo lugar respectivamente.


En los santuarios japoneses, a menudo verás muchos objetos relacionados con los doce animales del zodíaco. Por ejemplo, en el Santuario Hakuto (Prefectura de Tottori) encontrarás el conejo, mientras que el Santuario Gou (Kioto) está dedicado al signo del jabalí.

hakutojinja
En el Santuario Hakuto (Prefectura de Tottori) encontrarás muchas estatuas y objetos representando al conejo.

Estos símbolos del zodíaco se encuentran a menudo alrededor de santuarios en todo Japón, así que asegúrese de mirar cuando visite. Si investiga los mitos y leyendas sobre la conexión entre eto y los santuarios, tendrá una idea de cuán larga es realmente su historia.

Durante Hatsumode (la primera visita al santuario del año y que forma parte de las tradiciones a realizar en Año Nuevo, muchas personas compran omikuji (papel de la fortuna). Aunque existen muchos tipos de omikuji, el eto-mikuji, que significa sacar el papel de adivinación del año en que naciste , es uno de los más populares.

omikuji
Se dice que si la predicción del omikuji que sacaste es de mal augurio, es costumbre doblar el papel y atarlo en estas cercas de madera o metal que el mismo santuario o templo dispone para que la mala suerte se quede ahí y desaparezca.

En muchas tiendas, negocios, supermercado, reposterías, etc. encontrarás objetos sobre los 12 Animales del Zodíaco, especialmente alrededor del Año Nuevo, también porque se suelen escribir tarjetas de felicitación de Año Nuevo, conocidas como nengajo y que normalmente tienen algún diseño relacionado con el animal del Año Nuevo.

Qué animal del zodiaco eres? Cuéntanos en los comentarios!