Your cart is currently empty!
Kumihimo, una técnica tradicional japonesa de trenzado
El kumihimo (組み紐) está profundamente relacionado con varios aspectos de la cultura japonesa; incluida la religión, la etiqueta, las artes escénicas, la indumentaria y el mobiliario. Han cambiado con los tiempos, encontrando nuevas aplicaciones y desarrollando nuevos diseños y técnicas en consecuencia.

Traducida a “hilos reunidos”, la técnica de tejido se ha practicado durante siglos y las creaciones completas se utilizan para unir armaduras de samurai históricas y crear lazos para los kimono modernos. Muchos kumihimo están hechos de seda teñida a mano entrelazada con telares especiales.

El comienzo real de la expansión completa de kumihimo fue durante la era de Asuka y Nara, cuando la cultura de Asia continental se introdujo en Japón.

Este arte conlleva un proceso meditativo y metódico que requiere mucha mano de obra. el tejedor sentado en el telar takadai pasa manualmente las bobinas a través de los hilos superior e inferior y luego usa una herramienta de bambú, o hera, para golpear y apretar la trenza. Luego, el artesano pasa al murudai redondo, que consiste en pasar las hebras de adelante hacia atrás en una secuencia rítmica.
